Fiestas tradicionales de Mallorca que los turistas deberían conocer

Mallorca despliega un calendario festivo lleno de tradiciones centenarias que encantan a los visitantes. Cada celebración combina historia, religión y cultura popular, ofreciendo una experiencia única en distintos puntos de la isla. Desde hogueras que iluminan la noche hasta procesiones solemnes y ferias campestres, el viajero se sumerge en un ambiente festivo donde la gastronomía local, la música y los bailes populares ocupan un lugar central. Al conocer estas fiestas, podrás planificar mejor tu viaje y conectar con la verdadera alma mallorquina, una identidad que va mucho más allá del turismo de sol y playa.

Fiestas de sant antoni

El 17 de enero, Mallorca vive una explosión de fuego, folklore y simbolismo para honrar a san Antonio Abad, patrón de los animales. Hogueras (conocidas como “foguerons”) se encienden en plazas y calles de pueblos como Sa Pobla, Manacor o Artà. Alrededor del fuego, los vecinos se reúnen para cantar, comer embutidos como la sobrasada y bailar al ritmo de la música tradicional. 

Uno de los elementos más impactantes de la fiesta son los “dimonis”: figuras demoníacas con máscaras y trajes que recorren las calles lanzando fuegos artificiales, asustando y animando al público en un espectáculo cargado de adrenalina y cultura ancestral. Esta mezcla de fuego y fiesta marca el inicio del calendario festivo mallorquín.

Fiesta de sant sebastià

Unos días después, Palma de Mallorca celebra a su patrón, Sant Sebastià, el 20 de enero. Esta fiesta transforma la ciudad en una sucesión de conciertos al aire libre, pasacalles, espectáculos de fuego y verbenas que se extienden durante varios días. Plazas como la de Cort, la de España o la de la Reina se llenan de escenarios donde tocan bandas locales y artistas nacionales, generando una atmósfera vibrante y acogedora. 

san sebastian

La tradición también incluye las populares “torrades”, donde grupos de amigos y familias se encuentran en las calles para asar carne en parrillas públicas. Y si tú visitas desde el extranjero y deseas seguir conectados a sus servicios digitales o encontrar información local sin restricciones geográficas, es recomendable usar una vpn española.

Corpus christi de valldemossa

Una de las celebraciones visualmente impresionantes es el Corpus Christi en Valldemossa, un pequeño y encantador pueblo de la Serra de Tramuntana. Cada año, el jueves siguiente a la solemnidad de la Santísima Trinidad, sus calles se visten de colores gracias a las alfombras de flores y serrín que los vecinos preparan con paciencia y esmero. 

Estas composiciones artísticas cubren el suelo del casco antiguo y son el camino por el que pasará la solemne procesión del Corpus. Es una experiencia visual y olfativa única, que mezcla espiritualidad, arte efímero y cooperación comunitaria. Muchos turistas coinciden en que es una de las festividades más hermosas de toda la isla.

Verbena de la madona del carmen

El 16 de julio, las localidades costeras como Portocolom, Cala Figuera o Port de Sóller celebran a la Virgen del Carmen, patrona del mar. La jornada comienza con una misa marinera, seguida por una procesión terrestre que traslada la imagen de la Virgen al puerto. Allí, se coloca en una embarcación engalanada con flores, cintas y banderas, acompañada por una flotilla de barcos que recorren la costa. 

Durante el trayecto, se lanzan pétalos al mar en memoria de los marineros fallecidos. Por la noche, los fuegos artificiales iluminan el cielo mientras las calles se llenan de música, baile y comida típica. Es una de las fiestas más emotivas para las comunidades pesqueras de Mallorca, y una muestra de la profunda relación entre la isla y el mar.

Jueves bo de inca

A principios de noviembre, la ciudad de Inca se convierte en el epicentro de una de las ferias más importantes de Baleares: el Dijous Bo (Jueves Bueno). Esta feria tiene origen agrícola y ganadero, pero con los años ha incorporado un componente lúdico y cultural muy fuerte. Artesanos del cuero, queseros, productores de vino y agricultores exponen lo mejor de sus productos, mientras la ciudad se llena de mercados, conciertos, exposiciones y atracciones para todas las edades. 

Las calles están abarrotadas de visitantes que prueban platos locales como el “frit” mallorquín, la sobrasada o los buñuelos. La feria no solo refuerza el tejido económico de la comarca, sino que es una excelente oportunidad para que el visitante descubra la Mallorca más rural y auténtica.

Semana santa en pollença

La Semana Santa de Pollença es uno de los eventos religiosos más impactantes de la isla. El Viernes Santo por la noche se celebra el famoso “Davallament”, una procesión que representa el Descendimiento de Cristo de la Cruz. La imagen del Cristo es bajada desde el monte Calvari, a través de una escalera de 365 peldaños iluminada con antorchas, en un silencio absoluto que impresiona incluso a los menos religiosos. 

pollensa semana santa

Este momento solemne y cargado de emoción está acompañado por música sacra y el sonido profundo de los tambores. Pollença también organiza otras procesiones durante la semana, cada una con un valor artístico y espiritual único.

Click Mallorca: Toni

Click-Mallorca.com es una plataforma líder en la venta de actividades de ocio y excursiones en Mallorca, donde podrás buscar y encontrar tu excursión entre más de 100 opciones diferentes y obtén el mejor precio garantizado. Toni es uno de nuestros editores de contenido en el blog, donde comparte consejos, experiencias e información de algunos de los mejores lugares que ver y visitar en Mallorca.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Necesitas consejos o ayuda?