Ruta de Belenes en Mallorca
Una ruta de belenes en Palma de Mallorca es un plan muy propio para esta Navidad en Mallorca, y es una tradición que sigue muy vigente hoy en día. Son muchas las instituciones, iglesias y centros comerciales que con la llegada de la Navidad montan su belén para que pueda ser visitado. Los belenes se mantienen montados hasta pasado reyes. En Nochebuena, después de la misa del gallo, se coloca a Jesús recién nacido en su cuna, y los 3 reyes Magos en el lado opuesto a la cueva del nacimiento. A medida que se acerca el día de Reyes se van acercando a la cueva del nacimiento.
Aquí os hemos preparado una lista de belenes en Mallorca, y una pequeña introducción para saber sobre el origen del belén y una tradición mallorquina casi desaparecida, que tiene que ver con ellos.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Origen del belén de Navidad:
Una tradición en los belenes de Mallorca:
Existía una tradición en el siglo 18 en los belenes mallorquines que se ha ido perdiendo, y consistía en ocultar un fraile en los belenes, y todos los que visitaban el belén, especialmente los niños, debían encontrarlo. En los últimos años la asociación de Betlemistes de Mallorca ha intentado recuperar esta tradición, así que en los belenes que te recomendamos visitar en Mallorca, te animamos a encontrarlo. Y si vas a hacer un belén, no te olvides de poner un fraile.
Ruta de belenes destacados en Palma:
Belén de Cort:
En el vestíbulo del ayuntamiento de Palma en la plaza Cort encontramos uno de los belenes más visitados de Mallorca. Se trata de un belén bastante grande que hay que ver a través de la ventana de una mampara. Se trata de un magnifico belén con multitud de figuras y detalles, con la ciudad, el mar, montañas, campos y escenas de na natividad de Jesús. Cuenta con más de 170 figuras de cerámica elaborados de forma artesanal.
- En Plaza Cort del 26 noviembre al 06 de enero, de 9 a 20:30 horas. Los sábados, domingos y festivos de 10 a 20:00, y el día 6 hasta las 14:00
Belén del Consell de Mallorca
Después de visitar el anterior belén, nos podemos ir a visitar el del Consell de Mallorca, que está justo al lado.
- Abierto de lunes a sábado de 10 a 20 horas. Los festivos abrirá de 17 a 20 horas, el día 24 y 31 de diciembre de 9 a 14 horas. Cómo en el anterior, el aforo estará limitado y controlado para evitar aglomeraciones.
- Entrada gratis
Belén en Can Corbella
Este belén se estrena en 2020, en este histórico edificio en la plaza Cort que alberga el Fornet de la Soca, si bien el establecimiento estará cerrado hasta la primavera.
Además tiene un componente social, pues reivindica la compra a artesanos y comercios de la ciudad. Las piezas del Belén han sido creadas por el Fornet de la Soca y Carme Garcia. Vereis que todas las figuritas son totalmente artesanales, y tienen mensajes reivindicativos.
Belén del centro cultural de la Misericordia
Se trata de un belén que recrea un pueblo mallorquín que se engalana para celebrar el nacimiento de Jesús, y sacar a lucir todas sus tradiciones, incorporando oficios, costumbres y tradiciones de Mallorca, que aún se celebran o ya se han perdido. Por poner algunos ejemplos veremos hornos de cal, el oficio del telar, las típicas matanzas mallorquinas, los blauets, el baile dels cossiers… Al tener muchas figuras en movimiento hace que sea muy vistoso, y hay gran cantidad de detalles.
- En la plaza del hospital de 10 a 14 y de 16 a 20, desde el 04 diciembre al 6 de enero.
A este belén artesano se le van añadiendo cada año más detalles, ya no sólo en el propio belén sino también en la sala, pues hace unos años hicieron las ventanas más grandes para verlo mejor.
Belén hebreo de Sant Antoniet
La asociación de betlemistes Francesc Roselló vuelve a poner este belén monumental del BBVA en el claustro de Sant Antoniet. En más de 16 metros lineales podremos ver las figuras que han estado 10 años guardadas y que en su mayoría han sido restauradas. Se trata de un belén de estilo hebreo en un paisaje característicamente mallorquín, un río de 4 metros en un impresionante lago, una cueva que se estrena este año, y muchos más detalles. Es un belén muy visitado por su monumentalidad y ubicación en una céntrica calle comercial.
- En la calle San Miquel en el patio de la iglesia de Sant Antoni, en horario de 11 a 14 y de 15 a 20 horas, y del 09 de diciembre al 7 de enero.
Belén napolitano de la fundación Bartolomé March
El origen de este belén data de los años 70 cuando Bartolomé March fue adquiriendo piezas de figuras napolitanas del siglo 18, algunas de renombrados pesebristas, hasta formar un fantástico belén napolitano con más de 2000 figuras. La cabalgata de reyes es asombrosa. Hay multitud de detalles en los acabados de las estatuas, en las 2 diferentes cabalgatas, las vestimentas, las armas…
- Abre de lunes a viernes de 10 a 17 horas, los sábados de 10 a 14 horas.
- Entrada 4,50€
Belenes en los centros comerciales
Desde hace unos años los centros comerciales de el Corte Ingles y C&A también ofrecen la posibilidad de visitar su belén de Navidad. El del Corte Ingles es de unos 50 metros cuadrados, siendo uno de los más grandes. El de C&A es algo más pequeño, pero aún así de dimensiones considerables. Ambos abren de 09:30 a 21:30 coincidiendo con el horario comercial del establecimiento.
- Belén del Corte Inglés del 26 noviembre al 7 de enero, en la cuarta planta del centro de Avenida Alexandre Rosello, de 9:30 a 21:30.
- Belén de C&A del 5 de diciembre al 22 de enero, en la calle Sant Jaume 2, de 10 a 14 y 16 a 21. El 25 diciembre y 6 de enero permanece cerrado.
Fundación Barceló
Ubicada en la calle Sant Jaume 12 tiene un pequeño belén visitable de 11 a 13 y 17 a 19:30 de lunes a sábado por la mañana.
Belenes conventuales
Todos los conventos siempre han seguido la tradición de tener un belén durante Navidad en una de sus capillas, entre los que recomendamos en Palma hay 3:
- El convento de Santa Magdalena con un pequeño belén con las típicas neulas navideñas.
- El convento de Santa Clara.
- El belen de las caputxines (monjas clarisas capuchinas) de estilo napolitano, que data de 1710, y es considerado bien de interés cultural.
Belén de la Sang:
En la iglesia del hospital de La Sang encontramos este belén que ocupa una de las capillas próximas a la entrada, con figuras bastante grandes que están protegidas por una reja. Se trata de uno de los belenes más antiguos de España, y data de 1480. La tradición cuenta que en 1536, un barco procedente de Italia sufrió un fuerte temporal que lo arrastró hasta la costa mallorquina. Durante la tormenta, el capitán del barco prometió entregar una de las figuras de los siete nacimientos que llevaba como carga. Al ser la luz del antiguo Convento de Nuestra Señora de Los Ángeles lo que llevó a la salvación al navío y los monjes sus salvadores, estos recibieron finalmente con las figuras del nacimiento.
- Abierto de 7:30 a 13 y 16 a 19:30 de lunes a viernes. Los Sábados de 7:30 a 13 y 17 a 19:30.
- Entrada gratuita.
Belén en la Obra social de Sa Nostra:
Desde hace unos años podemos ver este belén tradicional mallorquín de Miguel Ángel Moncades i Batle.
Su belén, montaje realizado por el joven montuïrer Miquel Àngel Moncadas Batle. Dicha recreación del nacimiento de Jesús se enmarca en dos salas contiguas del segundo piso del Centre de Cultura Sa Nostra, que sitúan en una gran tarima el entorno marítimo y rural, con un guiño especial a su tierra natal, Montuïri. En otra contigua, el misterio y los Reyes Magos, que se corresponden ambas a una superficie de unos 20 metros cuadrados. De estilo mallorquín, está inspirado según explicó Moncadas «en el entorno del litoral y rural de Mallorca, que se complementa con un gran número de figuritas que representan antiguas escenas de la vida mallorquina. En la primera sala, destaca una novedad de este año, un gran faro sobre un islote y al lado una playa, un pueblo marinero, con sus moradores y su iglesia, además de un molino de velas, inspirado en los antiguos molinos harineros de Montuïri»
- Ubicado en la calle Concepción 12, Su horario será de lunes a viernes, de 10 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas, del 10 diciembre al 6 de enero.
Belén del centro de historia y cultura militar de Baleares:
Se trata de un pequeño belén cerca de la sala donde encontramos la antigua farmacia. En el claustro, con motivo de las fiestas de Navidad, hay una muestra de repostería conventual con dulces de Navidad y artesanía realizada por las monjas de los conventos de Palma.
- Ubicado en la calle San Miquel 12, abre de lunes a sábado de 10:30 a 13:30, y 18 a 20 horas.
- Abierto del 17 de noviembre al 7 de enero.
Más belenes en Palma:
Belén del banco de Santander
- Ubicado en la avenida Alexandre Rosselló 11, estará abierto del 13 de diciembre al 6 de enero. Horario de lunes a viernes de 9 a 14:30.
Belén del mercado de Santa Catalina
- Ubicado en la plaza navegación, estará abierto del 26 de noviembre al 6 de enero de 2021. De lunes a sábado de 9 a 16 horas. El belén del Mercado de Santa Catalina está montado por la Associació Betlemistes de Mallorca y cada año se inaugura coincidiendo con la festividad que da nombre a estas instalaciones municipales.
- Una excelente propuesta es combinar la visita con tomarse algo en alguno de sus puesto o realizar algunas compras de cara a la Navidad.
Belén de la iglesia de Sant Antonio Abad en Son Ferriol
- Ubicado en la calle Blatera 49, estará abierto del 8 de diciembre al 20 de enero. Sábados a las 19:30 y domingos más festivos a las 10 y 19:30.
Belén de la parroquia de Cristo Rei
- Ubicado en la calle Baltasar Valenti 32ª (el Viver), estará abierto del 17 de diciembre al 7 de enero. Los martes, jueves y sábados de 19 a 20 horas. Los domingos de 10 a 11.
Belén de la parroquia de Santa Catalina Thomàs
- Ubicado en la parroquia se podrá ver en horario de misas del 24 de diciembre al 20 de enero.
Como veis, en click-mallorca queremos ayudaros a planificar vuestras vacaciones de Navidad porque hay muchas cosas que podéis hacer y ver en estas fechas tan especiales.
1 respuesta
[…] Ruta de Belenes: […]