Porto Cristo: tu guia de visita
Nos vamos de excursión a Porto Cristo, un precioso lugar en el este de Mallorca con mucho encanto. En esta guía de visita a Porto Cristo hemos preparado una lista con sugerencias, lugares que ver, playas y atracciones turísticas en Porto Cristo para que puedas descubrir lo que este lugar de Mallorca ofrece a sus visitantes. A continuación vas a poder ver un esquema con lo más importante de Porto Cristo, por si quieres ir directamente a aquello que te sea de más utilidad.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Un poco de historia para conocer el lugar
Porto Cristo está situado a 13 kilómetros de Manacor, y cuenta con unos 6000 habitantes. Se le conoce también con el nombre de Port de Manacor o Cala Manacor. Es un pequeño puerto pesquero y de recreo. Conserva el aspecto de núcleo de veraneo de mitad del siglo pasado, aunque en los últimos tiempos ha crecido de forma considerable, aumentando las plazas turísticas en las inmediaciones. Antiguamente era un puerto romano, y en él se han encontrado restos de barcos. La falta de playas ha provocado que no se masifique excesivamente.
Fases de formación de Porto Cristo:
- al principio era un núcleo de pescadores, de tal manera que la actividad pesquera favoreció que se estableciera la colonia.
- En 1880, hay un turismo incipiente de visita a las cuevas y para bañarse en la playa. Barcos italianos en el puerto.
- 1925-35, se organizan excursiones turísticas a las cuevas, organizadas por viajeros europeos.
- En 1940, los habitantes de Manacor promueven Porto Cristo como zona de veraneo, así surgen segundas residencias.
- En 1960 se produce el impulso turístico.
Lo más importante qué ver en Porto Cristo
Un paseo por Porto Cristo
Un paseo por Porto Cristo empieza cerca de la playa, donde podemos ver una curiosa estatua de una sirena, obra de 1988 del escultor Pere Pujol. Es en este paseo donde cada domingo se celebra el mercado semanal. No se trata de un mercado de grandes dimensiones, pero encontramos suficientes puestos de verduras, frutas, souvenirs, elementos artesanales…
Desde aquí nos dirigimos al paseo marítimo, donde en primer lugar vemos las golondrinas que realizan travesías marítimas por esta zona. Después encontraremos la zona con la flota de los barcos de pesca y los diferentes amarres con los típicos llauts (barcos mallorquines). Llegamos así a la zona conocida como el Riuet con presencia de bares y restaurantes. Si cruzamos al otro lado, después de los llauts y un centro de buceo que realiza excursiones a la próxima Cova des Coloms, encontramos el Club Náutico, fundado en 1969 y que cuenta con 206 amarres. Aquí podremos ver veleros, yates y embarcaciones de lujo.
Retrocedemos nuestros pasos, y si queremos dar un paseo por la zona interior, el monumento más destacado es la Iglesia de la Mare de Deu del Carmen. Se trata de una pequeña iglesia basilical de una sola nave, que únicamente está abierta en horario de culto.
Desde aquí nos dirigimos hacia la playa, donde hay un paseo, que si lo seguimos nos lleva de ruta hasta uno de sus extremos, donde encontramos las Coves Blanques. Se tratan de unas cuevas de pequeñas dimensiones que hasta mediados del siglo 19 estaban habitadas. Al parecer, y gracias a sus condiciones idóneas para convertirse en vivienda, parece ser que acogieron a los primeros habitantes de Porto Cristo que en la década de 1830 habitaban allí. u nombre viene por so color blanquecino, que las haces bastante peculiares.
La playa de Porto Cristo
La playa de Porto Cristo está situada al final de un precioso entrante de mar en forma de zeta, rodeada de altos y bellos acantilados. Estas características hacen que Porto Cristo esté considerado como uno de los puertos naturales más bonitos y mejor resguardados del mar abierto y del viento de levante en Mallorca. La playa no es de grandes dimensiones, unos 800 metros de largo, y se caracteriza por su arena fina y de color dorado, su belleza y su paseo marítimo bonito, poblado de arboles. La playa cuenta con servicios de socorrista, hamacas, velomares y deportes de agua.
Para aquellos que quieran fondear en Porto Cristo, las condiciones para el fondeo de embarcaciones son óptimas. El mejor lugar se localiza paralelo a los acantilados, justo a estribor del espigón de la entrada a puerto, apartado de la playa, cuya profundidad hasta el fondo de arena oscila entre cuatro y cinco metros.
La torre defensiva Serral dels Falcons
A unos 15 minutos del centro, en la avenida Joan Servera Camps encontramos la torre defensiva del Serral del Falcons. Construida en 1577, tiene 14 metros de altura y magnificas vistas. Formaba parte de una cadena de torres con la misión de vigilar la legada de barcos piratas argelinos, comunicándose mediante señales de humo. Durante la Guerra Civil fue destruida a causa de los bombardeos de las tropas republicanas, y en 1960 reconstruida por los propietarios de los terrenos.
Las vistas desde este punto son espectaculares, con el mar azul, los altos acantilados y parte de la costa este de Mallorca. También encontramos algunas mesas de picnic, y unos carteles con información.
Las cuevas de Porto Cristo
Sin duda, una de las principales atracciones turísticas en Porto Cristo son las cuevas, que bien merecen una visita. Tenemos dos cuevas:
Ambas están abiertas todo el año. Para aquellos que vienen de vacaciones, y no disponen de coche, una buena opción es contratar una excursión turística que visita Porto Cristo, las cuevas y nuestra siguiente recomendación en Porto Cristo.
Perlas Majorica
En Porto Cristo también encontramos una de las tiendas de Perlas Majorica, internacionalmente conocidas, y cuyo origen es la cercana ciudad de Manacor. Aunque no tengan intención de hacer compras, la visita a Perlas Majorica es muy recomendable ya que puedes conocer cómo es todo el proceso de elaboración de las perlas en un vídeo 360 grados, y una zona multimedia. Y si quieres hacer compras, tienen muchos artículos elaborados con perlas, y a precios outlet.
Excursiones en barco desde Porto Cristo
Porto Cristo tiene una situación privilegiada en la costa Este de Mallorca, ideal para ser el punto de partida de alguna excursión en barco. Los barcos salen desde la zona de barcos turísticos, situada junto a la playa de Porto Cristo. A continuación os damos algunas recomendaciones de algunas excursiones. Podéis hacer click en el título de cada excursión para saber más sobre ella:
- Paseo en barco de 2-3 horas por la costa y alrededores de Porto Cristo con baño en una cala.
- Salida en grupo reducido en lancha para ver las mejores calas de Mallorca. Sitios cómo Cala Varques, Cala Virgili, Cala Pilota…
- Paseo en velero por la costa con calas, comida y bebidas.
- Explorar la cueva marina des Coloms, combinando snorkel y espeología.
- Una excursión de snorkelling.
¿Cómo llegar a Porto Cristo?
Llegar a Porto Cristo desde diferentes puntos de Mallorca es relativamente fácil, ya sea en coche o en transporte público. Si vienes a Porto Cristo en coche debes tener en cuenta que la zona más cercana a la playa es zona azul, por lo que de 10:00 a 18:00 debes pagar para aparcar. En las calles más alejadas no hay zona azul, si bien a veces es algo más complicado encontrar parking, y desde allí en unos minutos estás en la zona de la play.
Para llegar en transporte publico a Porto Cristo debes hacerlo en autobús, ya que el tren sólo llegar hasta Manacor. O bien puedes ir en tren hasta Manacor, y desde allí en bus a Porto Cristo. Desde los centros turísticos próximos a Porto Cristo, cómo Cala Millor, Sa Coma, Calas de Mallorca… hay diferentes horarios durante el día para llegar a Porto Cristo. Desde el norte de la isla (Puerto Alcudia, Can Picafort, Puerto Pollensa) es algo más complicado llegar a Porto Cristo en bus público ya que sólo hay uno al día, y estás limitado a ese horario. Desde Palma, el bus sale desde la estación intermodal con diferentes conexiones al día.
1 respuesta
[…] que poco a poco se fue abriendo al turismo, y sigue guardando parte de su encanto. En esta guía de visita a Porto Cristo te damos muchas sugerencias para […]